Nuestra web utiliza cookies propias para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.
El Centro de Investigación del Transporte de la UPM (TRANSyT) está realizando una serie de encuestas con el fin de realizar un estudio de investigación sobre el uso del vehículo compartido en ámbito urbano, con especial foco en el sistema de motos compartidas también conocido como motosharing.
Tras la adquisición de la compañía de scooter sharing `Scooty´, el grupo de alquiler de vehículos Europcar entra de lleno en el mundo del alquiler de motos eléctricas por minutos. De este modo se ofrecen nuevos servicios de movilidad para adaptarse a las necesidades de los clientes.
Valencia triplica las plazas de aparcamiento para motos pero no es suficiente. La llegada del buen tiempo ha llevado a constatar que los 5.204 aparcamientos (agosto 2017) no son suficientes para evitar que los 77.714 vehículos de dos ruedas se bajen de las aceras.
Junto con las viejas glorias de la carretera y el olor a gasolina, Biarritz vuelve a acoger el Concurso de Patinaje Hit the Deck, o el Skateboarding, con Steve Caballero y Tony Alva.
Transitar por caminos rurales es peligroso, más de un motorista ha sufrido la temible acción de los cables de acero que se sitúan en los caminos para impedir el paso no autorizado.
José María Riaño, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), considera que la fiscalidad que recae sobre el sector debe obedecer a dos principios, que sea proporcional al nivel de contaminación del vehículo y que no merme la recaudación de las administraciones públicas.
Paulino Vallejo de Open Data BCN, ha elaborado un mapa interactivo a partir de los datos facilitados por la Guardia Urbana al Ayuntamiento de Barcelona. El mapa utiliza distintos colores y categorías para buscar por tipo de accidente, franja horaria o día de la semana. También se pueden aplicar múltiples filtros.